Foto: Universidad de Salamanca.

Sumergirse en el estudio de la felicidad es un tema algo complejo, pese a la existencia en estos momentos de una amplia literatura divulgativa sobre este tópico. Esto puede observarse con claridad cuando uno acude a una librería y ve llena las estanterías de libros sobre felicidad en forma de autoayuda, coachers, etc. Muchos de ellos, están exentos de una sólida metodología científica que ponga de manifiesto la importancia que juega la felicidad en la construcción de una sociedad más humanista, innovadora y creativa.

Ante esta realidad, la naciente Red Internacional Universitaria de la Felicidad junto con la Universidad de Salamanca van a llevar a cabo el 6º Congreso Internacional Académico y Profesional sobre la Felicidad, titulado: “La gestión de la felicidad. Un multiplicador del bienestar social, marketing social y comunicación organizacional». Este evento académico tendrá lugar el próximo 11 de noviembre del 2022 en la hospedería Fonseca. Allí se tratarán, bajo un ambiente amigable y de trabajo, los últimos avances científicos y prácticos acontecidos en los últimos años en las disciplinas de la economía de la felicidad, el bienestar corporativo y el happiness management. El presidente del comité organizador de este atractivo congreso, el profesor, Ramón J. Torregrosa Montaner, nos indica que está muy ilusionado en que este simposio se celebre por primera vez en la Universidad de Salamanca. Básicamente por dos motivos: el primero, que considera que este evento científico puede servir como una punta de lanza para que su institución se integre en la novel Red Internacional Universitaria de la Felicidad; y el segundo, que los temas que aquí se diserten pueden ser muy útiles para avivar futuros proyectos de investigaciones científicas que pivoten sobre el concepto multidisciplinar y poliédrico de la felicidad.

Asimismo, el secretario del congreso, el profesor, Juan Sánchez Vázquez, nos expresa que se van a presentar más de veinte ponencias estructuradas en cuatro ejes temáticos: marketing social y felicidad, bienestar y objetivos de desarrollo sostenible, comunicación y felicidad y happiness management. Un volumen importante de estas disertaciones es de carácter internacional, y muchas de ellas proceden de México, Ecuador, Colombia, Paraguay, Argentina o Canadá.

Además, incide en que este evento científico será muy enriquecedor para abrir un debate académico sobre el importante papel que puede jugar la felicidad en los futuros modelos de gobernanza política y empresarial. No hay nada escrito en las estrellas sobre esta cuestión, pero sí unas luces en el cielo que nos revelan que las conclusiones llegadas a este congreso serán una fuente de oportunidades teóricas y prácticas para construir un ecosistema más sostenible, inclusivo, próspero y, por supuesto, feliz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.