Luis Abinader en el momento de ejercer su derecho al voto | Foto: X PRM

El pasado domingo se celebró en la Republica Dominicana una fiesta de la democracia, en donde el pueblo dominicano fue quien más se disfrutó este majestuoso evento, ya que en sus manos tuvo la decisión de elegir a las autoridades que querían que los represente por los siguientes cuatro años.

Desde horas de la mañana, al empezar el proceso electoral, en donde los dominicanos y las dominicanas elegirían a su presidente, sus diputados y senadores, la ciudadanía expresaba su conformidad con la organización que se apreciaba a la hora de ejercer su derecho al voto en diversos recintos electorales, llegando a calificarlo como un ambiente tranquilo.

El expresidente chileno Eduardo Frei, quien encabezaba la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresaba que de acuerdo con los informes que le habían hecho llegar sus observadores, la mayoría de las mesas habían quedado implementadas a las 7:10 de la mañana, cuando el horario de apertura estaba pautado para las 7:00 AM, hecho que calificó como una buena señal que daba tranquilidad. Dentro de sus declaraciones además manifestó que lo que habían podido ver era una responsabilidad cívica de los votantes y de todo el país.

Por su parte, Participación Ciudadana, asociación de la sociedad civil de ese país, en su primer informe de las elecciones, expuso que no se había registrado ningún incidente de violencia en el trascurso de la mañana, considerándola las elecciones «más pacíficas».

Además, establecieron en el mismo documento que entre las 7 y 8 de la mañana, el 99 % de los colegios electorales estaban instalados con todos sus miembros, y alrededor del 90 % de los delegados de partidos con sus equipos y materiales.

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), fue otro de los organismos internaciones que observaba las elecciones presidenciales y congresuales de la República Dominicana, el cual con sus calificaciones no fue diferente. Resaltó los pocos hechos violentos que se habían registrado durante los comicios, lo que según ellos evidenciaba que la democracia «no ha sido maltratada» a través de agresiones físicas o actos sangrientos.

En definitiva, la Copppal consideró que el proceso de votaciones transcurrió en paz y tranquilidad, motivos por los que felicitó a los ciudadanos y a los trabajadores de la JCE por la jornada de elecciones desarrollada.

Sin lugar a dudas, la República Dominicana dio un ejemplo de democracia al continente americano, o mejor dicho, no solo a América, sino a los demás países alrededor del mundo.

El 19 de mayo del 2024, significará para la historia dominicana un día significante, por el respeto mostrado por las autoridades hacia el pueblo dominicano y sus decisiones. Sin lugar a duda, en esa nación se ha fortalecido la democracia y era de esperarse, debido a la tendencia que se venía mostrando de la mano del presidente Luis Abinader, quien resultó siendo el ganador presidencial, ya que con un 99.50% de los colegios computados, obtenía un 57.46%, superior al 28.84% que tenía Leonel Fernández con su partido Fuerza del Pueblo (FP) y al 10.39% que poseía Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Los hechos demuestran que el Jefe de Estado en sus casi cuatro años de gobierno no le falló al pueblo dominicano, porque de no ser así, los resultados que se estarían exhibiendo de las elecciones presidenciales y congresuales fueran diferentes, porque, sin lugar a duda, el pueblo no elegiría lo que ha tomado un mal rumbo.

Las edificaciones de relevantes obras, las acciones que han sumado a una vida más digna de los ciudadanos con construcciones de centros de salud, el manejo correcto de los recursos del Estado, el respeto a la libertad de prensa y expresión, el crecimiento económico, el excelente manejo antes las diferentes crisis internacionales, son de aquellas ejecuciones que han contribuido a que los ciudadanos y las ciudadanas del país caribeño reeligieran con sus votos en las urnas a su presidente. Ellos quieren que el desarrollo siga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.