Se prevé la finalización del PIICE en general para 2031. | Foto: S&D

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un cuarto proyecto importante de interés común europeo (PIICE) para apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial en la cadena de valor del hidrógeno. El proyecto contribuye al objetivo de la UE de reducir en un 90 % las emisiones de los sectores de la movilidad y los transportes, a fin de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Al fomentar el uso del hidrógeno como combustible, dice la Comisión que también contribuirá a que se alcancen los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Estrategia de la UE para el Hidrógeno y la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente.

El proyecto, llamado «PIICE Hy2Move», lo prepararon y notificaron conjuntamente siete Estados miembros (Alemania, Eslovaquia, España, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos).

Los Estados miembros aportarán hasta 1.400 millones de euros de financiación pública, con los que se espera que se desbloqueen 3.300 millones de euros más en inversiones privadas. Como parte de este PIICE, once empresas con actividades en uno o varios Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas emergentes, acometerán trece proyectos innovadores.

Innovaciones tecnológicas

El PIICE Hy2Move abarcará una gran parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno al apoyar el desarrollo de una serie de innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, aplicaciones de movilidad y transporte para integrar las tecnologías del hidrógeno en los medios de transporte (por carretera, marítimo o aéreo). Esto abarca las plataformas de vehículos de pilas de combustible destinadas a autobuses y camiones; las tecnologías de pilas de combustible de alto rendimiento, que utilizan hidrógeno para generar electricidad con suficiente potencia para propulsar buques y locomotoras; las soluciones de próxima generación de almacenamiento a bordo de hidrógeno para su uso en aeronaves o las tecnologías para producir hidrógeno para aplicaciones de movilidad y transporte, en particular para suministrar a las estaciones de repostaje de hidrógeno in situ hidrógeno presurizado de grado 99,99 % puro para pilas de combustible.

El PIICE Hy2Move complementa los tres primeros PIICE en la cadena de valor del hidrógeno. El 15 de julio de 2022, la Comisión aprobó el PIICE «Hy2Tech», que se centra en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno para los usuarios finales. El PIICE «Hy2Use» se aprobó el 21 de septiembre de 2022 y se centra en las aplicaciones de hidrógeno en el sector industrial. El PIICE «Hy2Infra», aprobado por la Comisión el 15 de febrero de 2024, se refiere a inversiones en infraestructuras que no están cubiertas por los dos primeros PIICE. Hy2Move se centra exclusivamente en los retos y objetivos específicos derivados de la tecnología del hidrógeno en las aplicaciones de movilidad y transporte.

Se prevé la finalización del PIICE en general para 2031, con plazos variables en función de los distintos proyectos y de las empresas participantes. Se prevé que se creen alrededor de 3.600 puestos de trabajo directos, y muchos más indirectos.

Evaluación de la Comisión

La Comisión ha evaluado el proyecto propuesto con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, más concretamente su Comunicación de 2021 sobre proyectos importantes de interés común europeo («Comunicación PIICE»). Cuando las iniciativas privadas que apoyan la innovación de vanguardia no se materializan debido a los importantes riesgos que entrañan tales proyectos, las normas de los PIICE permiten a los Estados miembros colmar conjuntamente esa laguna para superar esas importantes deficiencias del mercado. Al mismo tiempo, las normas de los PIICE velan por que la economía de la UE en general se beneficie de las inversiones apoyadas y los posibles falseamientos de la competencia sean limitados. En este análisis, la Comisión ha constatado que el PIICE Hy2Move «cumple las condiciones requeridas establecidas».

Financiación, participantes y estructura de los PIICE

El proyecto abarca trece proyectos de once empresas de uno o más Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas emergentes. Las empresas participantes cooperarán entre sí, y también con el socio asociado Breuer Technical Development (una pyme belga) y con más de doscientos socios indirectos, tales como universidades, organizaciones de investigación y pymes de toda Europa.

Alemania, Eslovaquia y España han incluido su participación en el PIICE Hy2Move en sus planes de recuperación y resiliencia y, por tanto, pueden financiar parcialmente sus proyectos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Para Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital, «el hidrógeno puede ayudarnos a que nos movamos y transportemos mercancías con cero emisiones. Sin embargo, invertir en tecnologías de movilidad y transporte de propulsión por hidrógeno puede ser arriesgada para un Estado miembro o para una sola empresa. Aquí es donde las normas sobre ayudas estatales para los PIICE tienen un papel que desempeñar. El PIICE Hy2Move aprobado es un ejemplo de cooperación europea verdaderamente ambiciosa para un objetivo común clave. También demuestra la manera en que la política de competencia trabaja codo con codo con la innovación de vanguardia».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.