Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF señalan que es imperativo que, junto con la elección de nuevos cargos, se apruebe una Agenda Estratégica ambiciosa para 2024-2029 que tenga como uno de sus pilares centrales la transición ecológica justa. Según denuncian, hasta ahora, «esta agenda se está negociando de manera poco transparente y sin la necesaria participación pública, y se prevé su aprobación en junio de este año sin un sistema real de consulta ciudadana».
La Agenda Estratégica es un plan de actuación quinquenal en la que los líderes de los países de la UE fijan las grandes prioridades del trabajo de la Comisión Europea. «En los documentos que se han filtrado hasta la fecha la transición ecológica no figura como una prioridad, como sí ocurrió en la de 2019-2024», advierten.
Las organizaciones señalan que «la baja participación en las últimas elecciones europeas demuestra una desconfianza creciente hacia la Unión Europea» y consideran que «aprobar la Agenda Estratégica de forma opaca muestra una baja calidad democrática que sólo va a profundizar aún más esa desconfianza». Sin embargo, el nivel de apoyo de los votantes a la acción medioambiental de la UE se ha mantenido alto desde 2019 y, de hecho, ha aumentado marginalmente del 83% al 84%. Los votantes europeos consideran el clima y el medio ambiente como la segunda cuestión más importante que la UE debería abordar a medio plazo, después de la seguridad y la defensa.
Por ello, han solicitado a los gobiernos, y especialmente al de España que, además de los nombres, negocien una agenda estratégica que ponga como uno de sus pilares fundamentales la transición ecológica justa y la protección de las futuras generaciones. También les piden que aseguren que la transición ecológica tenga un lugar relevante en la estructura de la Comisión Europea y se destinan a ella los suficientes recursos. Y, por último, que se hagan públicos los borradores y escuchen lo que la ciudadanía tiene que decir sobre la Agenda Estratégica.