El Secretario General de la ONU, António Guterres, pronuncia un discurso en Jordania en el que pide una respuesta humanitaria urgente en Gaza. | Foto ONU/Mohammad Ali

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha manifestado que no puede ser demasiado pronto para un alto el fuego general en Gaza vinculado a la liberación de todos los rehenes restantes, al tiempo que acoge con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad adoptada un día antes para poner fin a la guerra en la zona.

En su intervención en Jordania, en una conferencia internacional para impulsar la ayuda humanitaria en Gaza, Guterres ha insistido en que, tras más de ocho meses de intensas hostilidades, «el horror debe terminar».

También ha pedido a todas las partes que «respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Esto incluye facilitar la entrega de ayuda humanitaria tanto dentro como dentro de Gaza, tal y como se han comprometido. Todas las rutas disponibles para entrar en Gaza deben estar operativas, y las terrestres son absolutamente cruciales».

El lunes, el texto redactado por Estados Unidos instó a Hamás a aceptar una propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo por el Presidente Joe Biden y que ya ha sido aceptada por Israel, según la Casa Blanca.

El texto insta a ambas partes a aplicar plenamente los términos de la propuesta «sin demora y sin condiciones». Fue aprobado por amplia mayoría, con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, que optó por no ejercer su derecho de veto.

Persisten los obstáculos al acceso de la ayuda

Haciéndose eco de las profundas y repetidas advertencias de los trabajadores humanitarios sobre la magnitud de la grave situación de emergencia en Gaza, vinculada a la falta de acceso a la ayuda, el Secretario General ha señalado que «al menos a la mitad de las misiones de ayuda humanitaria se les niega el acceso, se les impide o se cancelan debido a razones operativas o de seguridad». 

Apoyo a la UNRWA

Destacando el papel clave desempeñado en el maltrecho enclave por la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que ha sido atacada y condenada al ostracismo por los dirigentes israelíes, el Secretario General insistió en que su presencia «seguirá siendo fundamental no sólo durante el conflicto, sino también después».

Los últimos informes procedentes de Gaza muestran que alrededor del 60% de todos los edificios residenciales y al menos el 80% de las instalaciones comerciales han sido dañadas por los bombardeos israelíes, con instalaciones sanitarias e instituciones educativas reducidas a escombros. 

Además, más de un millón de «niños profundamente traumatizados en Gaza» necesitan apoyo psicosocial y la seguridad y la esperanza que sus escuelas solían proporcionar, ha apuntado el titular de la ONU, antes de insistir en que «sólo UNRWA tiene la capacidad, las habilidades y las redes necesarias para apoyar al pueblo palestino para hacer frente al inmenso desafío en materia de salud, educación y mucho más».

Posibles crímenes de guerra en Nuseirat

Por otro lado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha afirmado que Israel y Hamás pueden haber cometido crímenes de guerra en relación con la operación en el campo de refugiados de Nuseirat para liberar a cuatro rehenes palestinos, el pasado fin de semana, y que dejó 274 palestinos muertos.

Según el portavoz de la Oficina, Jeremy Lawrence «la forma en que se llevó a cabo la incursión en una zona tan densamente poblada pone seriamente en duda que las fuerzas israelíes respetaran los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de la guerra».

En cuanto a Hamás, «al retener rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados que lo hacen ponen en peligro la vida de los civiles palestinos, así como la de los propios rehenes, a causa de las hostilidades». 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.