El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, durante la presentación, en 2023, en el Centro de Defensa Forestal de Carcabuey (Córdoba), de los medios con los que cuenta el Servicio de Extinción de Incendios Forestales (Plan Infoca) para el periodo de alto riesgo de incendios. | Foto: Junta de Andalucía

El sindicato CGT, mayoritario en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) de la Junta de Andalucía, ente público que integra el dispositivo INFOCA, ha reclamado que, pasados más de 6 meses del anuncio de Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, sobre la estabilización de la plantilla de INFOCA y sobre la recuperación de la retribución de la antigüedad en AMAYA, «ninguno de estos compromisos se ha cumplido y anuncia movilizaciones en caso de que no se lleven a cabo a corto plazo».

Entonces, Sanz avanzó el compromiso de la Junta de Andalucía para la conversión a contratos de 12 meses del personal de INFOCA que trabaja únicamente durante la campaña de verano y para la elaboración de un informe encaminado a valorar las posibilidades de recuperación de la retribución de la antigüedad en AMAYA, que se encuentra congelada desde la firma de los Convenios colectivos de 2006 y 2007.

Según CGT, a escasos días del inicio de la campaña de alto riesgo de incendios forestales, que comenzará el 1 de junio, ninguno de estos compromisos ha sido concretado.

Casi 20 años de lucha

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, firmaron una serie de convenios colectivos que implicaron la congelación del complemento de antigüedad, a cambio de la puesta en marcha de «un supuesto fondo de jubilaciones». Según CGT, la congelación de la antigüedad en AMAYA e INFOCA durante 18 años ha supuesto que las trabajadoras y los trabajadores del ente público hayan perdido, en este periodo de tiempo, «más de un 20% de media de su poder adquisitivo».

En opinión del sindicato, la retribución de la antigüedad en Andalucía y en el resto del Estado, tiene por objeto «compensar unas subidas salariales generales para todo el sector público que se sitúan siempre muy por debajo del incremento del coste de la vida». Por este motivo, la congelación de la antigüedad supone «un enorme castigo para una plantilla, cuyos salarios son además netamente inferiores, por ejemplo, al del resto del personal laboral de la Junta de Andalucía».

Tras el anuncio, la pasada primavera, de la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía (ASEMA), que integrará en un futuro próximo a la plantilla del plan INFOCA, los sindicatos del ente público pusieron encima de la mesa la necesidad de desbloquear la recuperación y actualización del complemento de antigüedad en el ente público.

En este sentido, el pasado mes de octubre, Antonio Sanz, titular de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, anunció el compromiso de elaboración de un informe técnico para la recuperación de la retribución en AMAYA e INFOCA. Hasta la fecha, dicho informe no ha sido publicado ni enviado a los sindicatos con representación en el ente público, pese a que la Junta de Andalucía se comprometió a entregarlo, como muy tarde, el pasado mes de diciembre.

Según Javier Sánchez, secretario general de CGT AMAYA, «después del anuncio del informe, de la creación de una comisión de seguimiento del informe y de diferentes reuniones con el equipo de redacción del supuesto informe, no tenemos nada y la antigüedad parece encontrarse en vía muerta».

A principios de año, la Consejería de Presidencia y la dirección de INFOCA decidieron excluir de las reuniones y la negociación de la antigüedad en AMAYA a CGT, pese a ser el sindicato mayoritario del ente público. Para CGT, el motivo de su expulsión de la mesa de de negociación fue evitar que pueda informar con libertad y sin cortapisas a la plantilla de lo que se habla y discute en estas reuniones.

Vulneración de la libertad sindical en el ente público

En palabras de Sánchez, tanto la Junta de Andalucía como el resto de sindicatos de AMAYA «son plenamente conscientes de que están vulnerando los derechos básicos de libertad sindical en el ente público y que  está coartando el derecho de las personas trabajadoras de AMAYA a ser representadas e informadas por las secciones sindicales y las personas que han elegido libremente para ello».

La discriminación de CGT de las reuniones y mesas relacionadas con la antigüedad se encuentra en la actualidad en sede judicial, después de que el sindicato mayoritario de AMAYA denuncira al ente público y a la Consejería de Presidencia por vulneración de derechos fundamentales.

Un dispositivo INFOCA al 100% durante todo el año

El otro gran compromiso adquirido por Antonio Sanz fue la conversión a 12 meses de los contratos de las bomberas y bomberos forestales que en la actualidad prestan servicio en INFOCA sólo durante la campaña de alto riesgo. El titular de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa adelantó, el pasado mes de octubre, que la Junta de Andalucía iba «a trasformar estos contratos a 12 meses en un periodo de 3 años, con el objetivo de dar cobertrua completa al dispositivo INFOCA durante todo el año y no sólo en verano».

Al respecto de este compromiso, una demanda histórica en INFOCA, CGT denuncia que, «lamentablemente, aún no se ha producido la ampliación contractual de ninguna persona». Achacan que las trabas administrativas y la falta de coordinación entre las direcciones de AMAYA, INFOCA, Función Pública, Entes Instrumentales y Presupuestos, «han hecho imposible, hasta la fecha, sacar adelante este compromiso, pese a que existe consignada una partida presupuestaria para ello en la Ley de Presupuesto de Andalucía para el año 2024″.

El objetivo acordado, que era ampliar este año el periodo de contratación de un número importante de personas de 6 a 9 meses ya no se podrá conseguir, porque, según Javier Sánchez, «ya estamos prácticamente en junio y, por tanto, resulta imposible que todas estas personas pasen a 9 meses en 2024».

Mucho ruido y pocas nueces

Para CGT estas cosas pasan cuando preocupa más «hacer anuncios públicos que gestionar las cosas para hacer cumplir los acuerdos y compromisos que se alcanzan». Desde el sindicato se muestran preocupados por la inoperancia de la dirección de AMAYA e INFOCA y otros departamentos de la Junta de Andalucía a la hora de poner en marcha unos acuerdos, que incluso cuentan con un soporte presupuestario claro y bien definido. Así mismo, critican también la inacción del resto de sindicatos de AMAYA que, en su opinión, «parecen más preocupados por lavar la cara del gobierno andaluz que por exigir el complimiento de sus compromisos».

Posibles movilizaciones a partir del 1 de junio

Por último, la formación sindical anuncia que está valorando la convocatoria de movilizaciones en AMAYA e INFOCA «si no se producen avances significativos en relación a la recuperación de la antigüedad en el ente público y si no se ponen en marcha, a la mayor brevedad posible, los procesos de ampliación de la relación contractual del colectivo de trabajadores estacionales de INFOCA». Así, advierte de que «se dan de plazo hasta el 1 de junio para tomar la decisión definitiva sobre la convocatoria de dichas movilizaciones».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.