Xiaomi: si la economía china no funciona, se irá con su Mi5 a la...
Si la economía china estornuda, muchos fabricantes tecnológicos que dependen de ella pueden resfriarse. Tener todas las manzanas en la misma cesta puede ser...
Marco Antonio Fernández (CICE): “La formación en tecnología está prostituida”
En España unos 85.000 puestos de trabajo no se cubrirán en 2015 por falta de cualificación en el ámbito de las tecnologías de la...
El videojuego español busca de manera urgente una clase media
El sector del videojuego en España, al igual que la situación económica, parece estar dividido en dos. Es decir, aquí también parece haber dos...
Europa corre el riesgo de caer en la segunda división digital
No habrá querido ser alarmista, pero el comisario europeo de Economía Digital, Günther Oettinger, ha manifestado públicamente que Europa corre el riesgo de perder...
Huawei Mate S: sobresaliente en diseño, suspenso en batería
La semana pasada Huawei convertía al Mate S en el gran protagonista de su evento en IFA, prestando especial atención a un cuidado diseño,...
Zapper: otro motivo para no pagar en efectivo
Zapper, que nació en Sudáfrica, está a punto de cumplir su primer año en España, donde permite a sus usuarios realizar pagos en restaurantes...
Muertos 2.0, un negocio muy vivo
La muerte es un negocio. Desde hace mucho tiempo las empresas funerarias han sabido rentabilizar un segmento con el que hacer dinero como otro...
El Huawei P8 Lite reafirma la dictadura de la gama media y la ayuda...
Si el dinero chorreara de las fuentes, casi todo el mundo tendría un iPhone 7 o los últimos terminales de gama alta de Huawei o Samsung. Como esto no es así, algunos de los móviles más vendidos en España el año pasado son de gama media.
«Los tres grandes operadores de telefonía no compiten, hacen el paripé»
El sector de las telecos en España sigue su consolidación y ahora parece tranquilo, aunque ha vivido momentos tensos. Hace 10 años, la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tuvo que intervenir para que los operadores móviles virtuales (OMV) tuvieran una relación regulada, y su relación con los grandes (Movistar, Orange y Vodafone) estuviera bajo control.
Internet.org, Tizen o Mozilla OS… un querer y no poder
Un año lleva en marcha Internet.org, el proyecto con el que Facebook trata de garantizar el acceso a Internet en las zonas más pobres...