Reunión entre representantes de las ONG españolas que trabajan en Palestina y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Alvares. | Foto: Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Un total de 18 plataformas, organizaciones y comités de Agencias de Naciones Unidas se han reunido con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, con el fin de presentarle su «enorme preocupación» ante la catástrofe humanitaria y de derechos humanos en el territorio palestino ocupado. Laescalada de violencia de los últimos meses, sin precedentes, se suma al impacto de los años de bloqueo, ocupación y conflicto. 

La situación en Gaza está sufriendo un gravísimo deterioro; casi un millón de personas se han visto obligadas a huir de nuevo sin posibilidad de escapatoria; en Cisjordania ha aumentado la violencia por parte del ejército y los colonos. Al tiempo, la Corte Internacional de Justicia ha pedido a Israel que acabe con los bombardeos sobre Rafah, pero Israel ha hecho oídos sordos. Mientras tanto, las organizaciones que trabajan en Palestina son criminalizadas y se abren posibles restricciones a su trabajo en la zona. Un panorama que ha llevado a las calles a millones de personas en todo el mundo en defensa de la paz y los derechos humanos o a los estudiantes a acampar por un alto el fuego definitivo.

Medidas necesarias «sin dilación»

Las organizaciones han pedido al ministro una serie de «medidas que contribuirían a garantizar los derechos humanos, promover procesos de paz y asegurar la asistencia humanitaria que necesita la población palestina de manera urgente». Han recordado que, ya en el mes de enero, estas medidas fueron presentadas como propuesta de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por las ONG presentes en Palestina, una ILP que fue aprobada por el Congreso «y que ahora debe cumplirse sin dilación». 

Estas medidas pasan por una solución negociada, pues el reconocimiento del Estado palestino no es suficiente. Un alto el fuego permanenteacceso humanitario suficiente y sostenido en el territorio Palestino ocupado, especialmente en la Franja de Gaza; respeto al Derecho Internacional Humanitario y a los derechos humanos, y el fin al comercio de armas con Israel. 

Preguntas al ministro

Las organizaciones presentes en la reunión le han preguntado al ministro sobre el papel de España en la solución negociada y en la conferencia de paz que quiere impulsar;  y sobre la implicación de la sociedad civil en tal conferencia. También le han preguntado cómo va a trabajar el Gobierno español a favor de la reapertura del paso de Rafah y la entrada de mayor volumen de ayuda humanitaria. O si contempla algún tipo de financiación extraordinaria para garantizar esa ayuda ahora y en el futuro.

En el encuentro también ha habido espacio para plantear si España va a apoyar la causa de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia para que Israel sea investigado por presunto genocidio, y para que el Tribunal Penal Interacional investigue los posibles crímenes de guerra y contra la humanidad si así lo decide. También se ha preguntado sobre la posibilidad de un embargo formal de armas a Israel que prohíba la compra, venta y tránsito, y la celebración de ferias de armamento que operan en países investigados por genocidio por la Corte Internacional de Justicia.

El ministro se ha hecho eco de las demandas de las organizaciones y ha confirmado su apuesta por el alto el fuego y por la apertura de pasos humanitarios para la entrada de ayuda humanitaria suficiente y continua. Ha afirmado que va a estar vigilante sobre las posibles consecuencias que tiene la situación extrema que se vive sobre el personal humanitario en terreno.

Las ONG y agencias de Naciones Unidas presentes en la zona han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario en la zona. Continuarán trabajando, como vienen haciendo décadas, de la mano de organizaciones palestinas e israelíes que defienden la convivencia, la justicia y la paz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.