El Fondo de Modernización tiene por objeto apoyar a trece Estados miembros de renta más baja en su transición hacia la neutralidad climática. | Foto: Pexels

La Unión Europea ha desembolsado 2.967 millones EUR a través del Fondo de Modernización para apoyar 39 proyectos energéticos en 10 Estados miembros de la UE. Estas inversiones apoyarán la modernización de los sistemas energéticos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores de la energía, la industria y el transporte, y la mejora de la eficiencia energética. Este es el mayor desembolso hasta la fecha a través del Fondo de Modernización, lo que eleva el gasto total a 12.650 millones EUR desde enero de 2021. Estas inversiones ayudan a los Estados miembros a cumplir sus objetivos en materia de clima y energía y contribuyen al objetivo a largo plazo de la UE de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Los Estados miembros que se benefician del primer desembolso de 2.024 son Bulgaria (65.2 millones EUR), Croacia (52 millones EUR), Chequia (835.2 millones EUR), Estonia (24.1 millones EUR), Hungría (76.8 millones EUR), Letonia (26.8 millones EUR), Lituania (59 millones EUR), Polonia (697.5 millones EUR), Rumanía (1 095 millones EUR) y Eslovaquia (35 millones EUR). Los proyectos apoyados se centran en la generación de electricidad renovable, el uso y el despliegue de fuentes de energía renovables, la modernización de las redes energéticas y la eficiencia energética.

Algunos ejemplos de propuestas que han recibido financiación son el refuerzo de la red de transporte de electricidad para apoyar la integración de las energías renovables en Bulgaria; despliegue de capacidad fotovoltaica y de almacenamiento de energía para los proveedores de servicios públicos de agua en Croacia; apoyo a los hogares para la adquisición e instalación de nuevos sistemas fotovoltaicos en Chequia; mejorar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables en los edificios del sector público en Estonia; modernización y desarrollo de sistemas de calefacción urbana basados en energías renovables en Hungría; uso de fuentes de energía renovables en edificios de apartamentos, edificios públicos y comunidades de energía en Letonia; desarrollo de capacidades de almacenamiento para equilibrar los sistemas energéticos en Lituania; mejora de la infraestructura de recarga del transporte pesado en Polonia; sistemas de apoyo al contrato por diferencias para la producción de electricidad a partir de fuentes renovables en Rumanía, y la producción de hidrógeno renovable y cogeneración de alta eficiencia en Eslovaquia.

Los próximos plazos para que los Estados miembros presenten propuestas de inversión para el posible apoyo del Fondo de Modernización son el 13 de agosto de 2024 para las propuestas no prioritarias, y el 10 de septiembre de 2024 para las propuestas prioritarias.

Fondo de Modernización

Financiado con los ingresos procedentes de la subasta de derechos de emisión en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, el Fondo de Modernización tiene por objeto apoyar a trece Estados miembros de renta más baja en su transición hacia la neutralidad climática. Los Estados miembros beneficiarios son Bulgaria, Croacia, Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, así como Grecia, Portugal y Eslovenia, que pudieron optar a la ayuda del Fondo de Modernización a partir de enero de 2024, en el marco del régimen revisado de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE).

El Fondo de Modernización apoya las inversiones en la generación y el uso de electricidad procedente de fuentes renovables, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, la modernización de las redes energéticas (incluida la calefacción urbana), los gasoductos y las redes, y la transición justa en las regiones dependientes del carbono. Además, complementa otros instrumentos de la UE, como la política de cohesión y el Fondo de Transición Justa. Moviliza recursos significativos, que pueden ayudar a los países elegibles a apoyar inversiones en consonancia con el Plan REPowerEU y el paquete de medidas «Objetivo 55». Actúa bajo la responsabilidad de los países beneficiarios en estrecha cooperación con la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.