El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en la Feria Internacional de la Industria Alimentaria (SIAL), en Shanghái (China). | Foto: Pool Moncloa

España, potencia exportadora, vendió al exterior alimentos y bebidas por más de 70.400 millones de euros en 2023 -el 18,4 % de las exportaciones totales españolas-, de las que 1.881 millones de euros correspondieron al mercado chino.

En su visita a la Feria Internacional de la Industria Alimentaria (SIAL) que se celebra en Shanghái (China), una de las principales ferias agroalimentarias del continente asiático, el ministro ha subrayado que «nuestros alimentos cuentan con gran prestigio internacional», de ahí la participación en esta feria, a la que asisten más de 70 empresas españolas, y que es una «gran oportunidad para posicionar a España como potencia alimentaria y gastronómica internacional» en el mercado asiático.

Durante la visita ha mantenido un encuentro con empresas agroalimentarias españolas radicadas en China. En la reunión el ministro se ha mostrado orgulloso de representar, desde la administración española, a un sector que combina vanguardia y tradición para ofrecer a los ciudadanos productos seguros, sanos, variados y de alta calidad, elaborados con los avances tecnológicos más punteros para alcanzar el equilibrio entre rentabilidad económica y sostenibilidad.

El ministro ha recalcado el carácter estratégico del sector de la alimentación y bebidas para la economía española, que se ha consolidado como la primera industria del país y que sitúa a España como cuarta potencia alimentaria de la Unión Europea y décima a nivel mundial. El sector agroalimentario cuenta con una cifra de negocio de más de 142.000 millones de euros, que emplea a 440.000 personas.

Ha señalado otros factores que contribuyen al éxito de este sector, como su sólida estructura empresarial, el acceso a unas materias primas de alta calidad, el buen trabajo de los profesionales y la gran competitividad del sector en los mercados nacional e internacionales.

Estrategia Alimentos de España

Planas ha apuntado que, para consolidar la posición de España como potencia alimentaria y gastronómica, el ministerio impulsa la Estrategia Alimentos de España. Además, junto con el ICEX, desarrolla la estrategia «Spain Food Nation», que acerca los productos españoles a los consumidores en el exterior. Por medio de este acuerdo se refuerzan las intervenciones en mercados clave para España.

En este contexto, China constituye un país objetivo para la industria agroalimentaria española, al tratarse del principal mercado en Asia y un comprador muy importante para ciertas producciones, como la carne de cerdo.

El Gobierno de España dedica grandes esfuerzos para abrir el mercado chino a otros productos agroalimentarios españoles, como ya sucedió recientemente con la almendra y el caqui.

De cara al futuro, el ministro ha mostrado el compromiso de su departamento para continuar con las actividades de promoción y ha pedido al sector agroalimentario que mantenga su vocación exportadora. También ha expresado la necesidad de mantener la constancia, el trabajo conjunto y la confianza mutua, así como la diversificación de los destinos, como receta para garantizar el éxito.

En esta feria también están presentes, con sus propios estands, las interprofesionales del cerdo de capa blanca (Interporc), ovino y caprino de carne (Interovic) y carne de vacuno (Provacuno), con los que ha mantenido un breve encuentro en el marco de la feria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.