El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante un discurso el pasado 2 de enero 2025. | Foto: Gobierno de Panamá

El ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, ha afirmado que «la soberanía del canal no es negociable» y es una «conquista irreversible», después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya declarado que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el paso fluvial.

«Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo. Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar», ha declarado el ministro durante una rueda de prensa. 

Asimismo, ha negado que el Gobierno panameño haya tenido «ningún tipo de contacto informal o formal» con Trump «ni con representantes del próximo Gobierno». En este sentido, ha aclarado que cuando el magnate asuma el cargo, el próximo 20 de enero, la relación bilateral «se manejará por los canales formales habituales y correspondientes».

Martínez ha insistido en que, a partir de esa fecha, el gabinete liderado por José Raúl Mulino tendrá relación con Trump y sus ministros, momento en el que mostrarán su «ánimo de cooperar y de mantener excelentes relaciones» tal y como ha sido con las distintas administraciones de ambos países.

Horas antes, Trump sostuvo en una comparecencia ante los medios en su mansión de Mar-aLago, en Florida, que Estados Unidos «necesita» tanto el canal de Panamá como Groenlandia para sus intereses económicos. Así, dijo que, tal y como está congurado actualmente el canal, «es una desgracia», ya que acusa a China de controlar la infraestructura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.