Los migrantes enviaron 700.000 millones de dólares a los países de renta baja y media en 2024

Esta cantidad superó la ayuda oficial al desarrollo y la inversión extranjera directa en esos mismos países

Las remesas enviadas por los migrantes a sus países tienen un papel relevante en las economías emergentes y en desarrollo. | Foto: OIM/Muse Mohammed
Las remesas enviadas por los migrantes a sus países tienen un papel relevante en las economías emergentes y en desarrollo. | Foto: OIM/Muse Mohammed

En un contexto de incertidumbre económica, conflictos y desigualdad creciente, hay un flujo financiero que se ha mantenido notablemente estable: el dinero que los migrantes envían a sus hogares. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) celebra el papel de los migrantes y las comunidades de la diáspora en el apoyo a las familias y el impulso del desarrollo en todo el mundo a través de los flujos de remesas.

“Cuando los migrantes envían dinero a sus hogares, hacen mucho más que mantener a sus familias”, comenta la directora general de la OIM, Amy Pope. «Están construyendo comunidades más fuertes, impulsando las economías locales y ayudando a regiones enteras a recuperarse y crecer”.

Sólo en 2024, se calcula que los migrantes enviaron 700.000 millones de dólares a los países de renta baja y media. Estas transferencias superan la ayuda oficial al desarrollo y la inversión extranjera directa a esos mismos países, convirtiendo las remesas en una de las fuentes más fiables de financiación exterior.

Herramienta al desarrollo que beneficia a los países de origen y de destino

“Las remesas apoyan la educación de los niños, permiten a las mujeres emprender negocios y proporcionan un colchón vital en tiempos de crisis. Cuando se invierten sabiamente, son una poderosa herramienta para el desarrollo que beneficia tanto a los países de origen como a los de destino», explica Pope.

Las remesas permiten a las familias cubrir necesidades esenciales, desde la alimentación y la vivienda hasta la educación y la atención sanitaria. Ayudan a las comunidades a recuperarse y reconstruirse, apoyando la creación de empleo, las pequeñas empresas y la resiliencia económica, especialmente en zonas afectadas por conflictos y desplazamientos.

Más allá de su impacto en las familias y comunidades de origen, las remesas también apoyan a las comunidades de acogida estimulando las economías locales y fortaleciendo los lazos sociales. Los migrantes constituyen una mano de obra vital para los países de acogida, colman las lagunas de mano de obra e impulsan el crecimiento económico, creando una situación en la que todos salen ganando.

El alto coste de las transferencias

A pesar de su impacto, los flujos de remesas a menudo se ven obstaculizados por los altos costos de transferencia y el acceso limitado a los servicios financieros.

La OIM sigue abogando por la reducción de las tasas de transacción, la ampliación de las herramientas digitales y financieras, vías de migración más seguras y regulares, y una mayor inclusión de las comunidades de la diáspora en las estrategias nacionales de desarrollo.

La Organización ha instado a los gobiernos, instituciones financieras y asociados para el desarrollo a trabajar juntos para crear un entorno propicio para las remesas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.