Danza del Carrizo interpretada por el pueblo indígena Cubeo en la COP16. | Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

El futuro del planeta, de sus ríos, bosques, océanos y especies, y todo lo que la existencia de estos ecosistemas permite tener a la humanidad, desde el acceso al agua y a los alimentos, las condiciones del clima, el desarrollo de la medicina, entre otros, pasa justo ahora por el Centro de Eventos del Pacífico, el lugar donde avanzan las discusiones de la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16) en Cali, Colombia.

Mientras millones de personas trabajan, estudian, subsisten o se mueven de un lugar a otro, sumergidos en el rigor de la rutina, representantes de más de 190 países definen las acciones con las que buscan proteger lo que, en esencia, permite a los humanos seguir viviendo: el equilibrio con la naturaleza.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, considerado el evento más importante en el mundo para conservar la biodiversidad, se realiza cada dos años para acordar compromisos que permitan salvaguardar el medio ambiente.

La cumbre tiene como hoja de ruta el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, un plan global, adoptado durante la COP15 en Canadá, para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

Su principal objetivo es proteger el 30% del planeta, incluyendo áreas terrestres, marinas y de agua dulce, transformándolas en zonas protegidas para el final de esta década. Además, el marco pone de relieve la restauración y protección de ecosistemas críticos, como selvas tropicales y humedales.

Juan Bello, director regional y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, explica las 5 claves para entender la importancia de las negociaciones que se llevan a cabo en la cumbre mundial.

 Avances y estrategias de los países

Un primer punto clave es la revisión que se hará de las metas propuestas por los países para cumplir con el marco global de biodiversidad, que se acordó hace dos años, así como de los planes y estrategias de los países.

“Hasta el momento, menos de 35 países han presentado sus planes. Pero un eje central de esta cumbre es revisar las metas de implementación del marco global para ver si, efectivamente, con esas metas que cada país propone se va a lograr el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad y de cumplir con lo que se propuso en cuanto a 23 objetivos en la COP15”, explica Bello.

Financiamiento para actuar: 700.000 millones de dólares

El segundo elemento es un eje central de la negociación: tener un modelo de financiamiento para la implementación del marco global de biodiversidad, cuáles serán las fuentes de recursos, cómo se va a ejecutar, quién o quiénes los van a manejar y cuáles van a ser los mecanismos de acceso a ese financiamiento, entre otros.

“En la actualidad, lo que se requiere en financiamiento son 700.000 millones de dólares, de los cuales se necesitarían 200.000 millones de dólares al año, y unos 500.000 millones de dólares que provengan de la transformación de subsidios que actualmente son nocivos para la biodiversidad, en sectores económicos como alimentos o el sector energético”, agrega el representante del PNUMA.

Monitoreo de los avances

Otro tema que está en discusión es cómo se van a medir los avances de los países en el cumplimiento del plan, cuál va a ser el marco de monitoreo, evaluación y seguimiento para verificar que, efectivamente, lo que los países proponen se cumpla.

“Eso implica que los países acuerden los indicadores, las formas de medir, de verificar, y es algo bastante complejo”, reconoce el experto de Naciones Unidas.

Beneficios de los recursos genéticos

El acuerdo también incluye compromisos sobre el uso sostenible de los recursos naturales y la garantía de que los beneficios derivados de los recursos genéticos se distribuyan de manera justa y equitativa, en particular a las comunidades que los custodian.

Los recursos genéticos hacen referencia a todo material biológico perteneciente a los seres vivos, que contiene información genética de valor real o potencial. En la actualidad, existen miles de bases de datos, públicas y privadas, que recopilan y sistematizan esta información asociada a las especies. Dichos datos son conocidos como Información Digital de Secuencias Genéticas.

Mecanismo global para el acceso a los beneficios del uso de información de secuencias digitales

“Es la información que proviene de los análisis genéticos de las especies. Se espera que quienes usan esa información para fines industriales, por ejemplo, en la industria farmacéutica, en la industria cosmetológica de alimentos, puedan pagar porque es un uso industrial y comercial. La idea es que ese uso genere un pago que pueda beneficiar a los países y a las comunidades de donde proviene esa biodiversidad. Ese es un tema muy complejo, pero que es absolutamente central en esta COP”, recalca Bello.

Pueblos indígenas

Finalmente, otro punto importante es poder acordar un plan de trabajo para la implementación del artículo J8 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, un tratado internacional de las Naciones Unidas adoptado en 1992, que reconoce la importancia del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas.

“Allí hay una discusión muy amplia sobre exactamente cómo generar ese plan de trabajo, los marcos de beneficios, cómo asegurar que los pueblos indígenas puedan tener todo el reconocimiento y las condiciones para que sus contribuciones a la conservación de la biodiversidad sean debidamente reconocidas. También se está discutiendo, en ese contexto, el reconocimiento a los pueblos afrodescendientes que contribuyen a la conservación y a la restauración y uso sostenible de la biodiversidad”, señala el representante.

Expectativas

El experto de la ONU explica que de cada uno de estos puntos se esperan avances concretos.

“Es lo que se llaman los resultados políticos porque, en últimas, es una cumbre que busca negociación. Si se logran avances en todos los temas sería muy exitoso. Algo muy importante que posiblemente salga de esta cumbre es que se reconozca que las acciones para restaurar los ecosistemas son fundamentales para abordar la crisis climática, es decir, poder hacer una conexión directa, clara e inequívoca entre biodiversidad y cambio climático”, puntualiza Bello.

De esa forma, la cumbre en Cali se consolidaría como un paso más hacia los desafíos que abordará la cumbre de cambio climático del próximo año que tendrá como sede otro lugar de América Latina: Belém do Pará, en Brasil.

La COP16 en Cali se celebra bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, un llamado a que los avances de los modelos de desarrollo económico no sean a expensas del medio ambiente.

En otras palabras, que el bienestar material que logran los seres humanos no genere, por otro lado, la destrucción de la naturaleza. La cumbre ha contado con una amplia participación la sociedad civil y representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes. Hasta la fecha, 23.000 personas han sido registradas en el evento.

Las reivindicaciones ecologistas

Por su parte, las organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, consideran que el éxito de la COP16 dependerá de la puesta en marcha de algunas acciones, como la aportación de 20.000 millones de dólares para 2025 para financiar la protección de la biodiversidad global; acceso directo a la financiación para los pueblos indígenas y las comunidades locales; un plan de los gobiernos para vincular la ambición de acción climática y de biodiversidad; aumento de la ambición y la implementación de las contribuciones a nivel nacional al marco mundial de la biodiversidad, y acuerdo sobre cómo modificar la red de áreas marinas de importancia ecológica o biológica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.