Suecia volvió a liderar en 2023 el uso de energías renovables en calefacción y refrigeración | Foto: anatoliy_gleb /Shutterstock

El uso de fuentes de energía renovables en calefacción y refrigeración sigue aumentando en la UE , y la proporción de energía procedente de fuentes renovables en esas áreas alcanzó el 26,2 % en 2023, el valor más alto desde que comenzó la serie temporal en 2004 (11,7 %). La proporción aumentó en 1,2 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2022 (25,0 %). La Directiva 2023/2413 de la UE, de 18 de octubre de 2023, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, exige que los países de la UE aumenten su cuota media anual de energías renovables en calefacción y refrigeración en al menos 0,8 pp de 2021 a 2025 y en al menos 1,1 pp de 2026 a 2030.

En términos absolutos, el consumo final bruto de energía renovable para calefacción y refrigeración en la UE ha aumentado gradualmente con el tiempo, debido principalmente a la contribución de la biomasa y las bombas de calor. 

Entre los países de la UE, Suecia volvió a liderar en 2023 el uso de energías renovables en calefacción y refrigeración, con una cuota del 67,1%, seguida de Estonia (66,7%). Ambos países utilizan principalmente biomasa y bombas de calor. Les sigue Letonia (61,4%), que utiliza principalmente biomasa.

Por el contrario, las proporciones más bajas de fuentes renovables en calefacción y refrigeración se registraron en Irlanda (7,9%), los Países Bajos (10,2%) y Bélgica (11,3%).

En comparación con 2022, 21 países de la UE registraron un aumento en la proporción de energías renovables utilizadas en calefacción y refrigeración. Austria (+8,1 pp), Malta (+7,5 pp) y Grecia (+4,9 pp) registraron los mayores aumentos entre 2022 y 2023. 

En el otro extremo de la escala, se registraron descensos en Suecia (-2,7 pp), Polonia (-2,2 pp), Eslovaquia (-1,1 pp), Croacia (-1,0 pp), Alemania (-0,5 pp) y Luxemburgo (-0,1 pp).

Las fuentes de energía renovables utilizadas para calefacción y refrigeración incluyen la energía solar térmica, la energía geotérmica, el calor ambiental capturado por bombas de calor para calefacción (y a partir de 2021, la refrigeración renovable, según la directiva de energía renovable (RED II), los biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y la parte renovable de los residuos .

Para evitar la doble contabilización, la electricidad renovable utilizada para impulsar las bombas de calor no se contabiliza en la proporción de calefacción y refrigeración, sino sólo en la proporción de energías renovables en la electricidad.

El calor producido a partir de biocombustibles líquidos sólo puede contabilizarse si cumple con los criterios de sostenibilidad y ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, los biocombustibles sólidos y gaseosos quemados en instalaciones por encima de un cierto umbral también deben cumplir con los criterios de sostenibilidad y ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.