Si se adoptan las medidas adecuadas, la concentración de macroplásticos en las costas de la UE podría reducirse en un 42 % en los próximos cinco años. Los suelos europeos contienen una cantidad alarmante de residuos metálicos nocivos, pero se espera que la aplicación de políticas específicas los reduzca. 

Estas son algunas de las valoraciones realizadas en la última edición del informe Zero Pollution Monitoring and Outlook, elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), muestra el estado actual de la contaminación en la UE y evalúa el progreso hacia los  objetivos del Plan de Acción de Contaminación Cero para 2030.

Huella del consumo de la UE 

A lo largo de su ciclo de vida, los productos de consumo requieren de una gran cantidad de recursos y generan una importante contaminación. Nuestro estilo de vida tiene un enorme impacto en el medio ambiente, tanto en la UE como en otras regiones del mundo que forman parte de la cadena de suministro global.

El JRC ha desarrollado modelos matemáticos para comprender y cuantificar los impactos ambientales del consumo en la UE, que abarcan la alimentación, la movilidad, la vivienda, los artículos para el hogar y los electrodomésticos. La Huella Nacional analiza el impacto ambiental dentro de la UE, mientras que la Huella de Consumo también tiene en cuenta los impactos en los países de origen de los bienes importados. Los datos están disponibles públicamente en la  Plataforma de Huella de Consumo .

Según estos modelos, el consumo actual de la UE no es sostenible para el planeta. El consumo de alimentos es el principal contribuyente al problema, ya que representa el 57% de la huella de consumo total. Sin embargo, las perspectivas para 2030 sugieren que la UE podría reducir significativamente su huella ambiental acelerando la transición a una economía circular.

Huella de consumo de la UE 2010-2022, total y por ámbito relacionado con la contaminación

Contaminación del suelo en la UE

Las actividades humanas tienen un impacto significativo en el suelo: las operaciones industriales liberan contaminantes como metales pesados ​​y contaminantes orgánicos persistentes, mientras que la agricultura agrava el problema mediante el uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y antibióticos. Estas actividades perjudican la salud y la fertilidad del suelo, reduciendo la biodiversidad y el rendimiento agrícola. 

El Observatorio del Suelo de la UE (EUSO), dirigido por el JRC, evalúa la contaminación del suelo en la UE  . Los investigadores recogen periódicamente miles de muestras de suelo de toda Europa para analizar sus propiedades y comparten los datos en el  Centro Europeo de Datos del Suelo (ESDAC)  para ayudar a los responsables políticos y a las partes interesadas a comprender las condiciones del suelo y gestionarlo de forma responsable.

En la actualidad, los metales nocivos están presentes en todos los suelos europeos y en algunas zonas se superan los niveles seguros para la salud humana. Además, el 75% de los suelos agrícolas contienen residuos de pesticidas. Las perspectivas plantean desafíos, pero también destacan tendencias positivas: las concentraciones de plomo ya han disminuido gracias a políticas específicas; se espera que los niveles de cadmio disminuyan gracias al  Reglamento de la UE sobre fertilizantes ; también se espera que disminuyan los niveles de mercurio. 

Concentración media agregada de cadmio (mg kg−1) a nivel regional. No hay datos disponibles para Croacia

Contaminación marina en las costas de la UE

La contaminación marina es un problema mundial y tiene efectos adversos sobre la salud de nuestros mares. También puede representar una amenaza para la salud humana y tener un grave impacto en sectores sociales y económicos como el turismo y la pesca.

El JRC ha contribuido a desarrollar normas para el seguimiento de la basura en las costas y la evaluación de las anomalías. Los Estados miembros de la UE controlan ahora sus costas nacionales utilizando este enfoque coherente, que ha permitido al JRC realizar un análisis exhaustivo de la situación: el  informe European Coastline Macro Litter Trends  . Este análisis ayuda a los Estados miembros de la UE a definir objetivos intermedios hacia la contaminación cero, basándose en pruebas y tendencias.

Las políticas de la UE y los esfuerzos regionales están demostrando ser eficaces: los datos muestran una reducción general del 29 % de la basura en las costas de la UE en comparación con 2015-2016, con reducciones significativas en plásticos de un solo uso (40 %), artículos relacionados con la pesca (20 %) y bolsas de plástico (20 %). Las perspectivas sugieren que, con la plena aplicación de políticas futuras y una gestión eficiente de los residuos, la concentración de macroplásticos en las costas de la UE podría reducirse en un 42 % para 2030. Sin embargo, muchas áreas muestran una concentración muy alta de basura que solo podría reducirse con esfuerzos adicionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.