Detalle de ‘Papaver rhoeas L.’ (Amapola silvestre o ababol) de la que existen diferentes variedades o cultivares. | Foto: Jokin del Valle

Flora humilis. Imagines florum de viis nostris es el título que el biólogo y fotógrafo Jokin del Valle ha dado a la exposición fotográfica que desde hoy se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Un título que, además de hacer referencia a la humildad de determinadas plantas, es, según su autor, “una evocación a la que ha sido la lengua científica durante siglos y que ahora, en las ciencias naturales, ha quedado relegada a los nombres científicos de los seres vivos”.

La muestra se compone de unas cuarenta fotografías de flores de plantas que tapizan las cunetas de los caminos rurales. Se trata, en mayúsculas, de la Flora Humilde; “aquellas plantas silvestres a las que sólo prestamos cierta atención en primavera, cuando florecen. Aunque, en realidad siguen ahí año tras año, conviven con nosotros permanentemente, pero únicamente las vemos de un modo fugaz cuando abren sus flores. Si bien se trata de vida silvestre, a la mayor parte de esas plantas las consideramos malas hierbas”, señala Jokin del Valle.

La directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, ha felicitado al artista “por la sensibilidad y la belleza que transmiten sus fotografías” y le ha agradecido el protagonismo que estas imágenes le dan, “a plantas muy vinculadas a las personas que, como bien asegura Jokin del Valle, en muchas ocasiones pasan desapercibidas y que demuestran, al mismo tiempo, el atractivo cercano que ofrecen estas plantas que, además, nos proporcionan utilidad y sanidad, aunque no reparemos en ello”.

Plantas que representan el mundo vegetal de la península ibérica

Las flores que se presentan en la exposición son de algunas de la multitud de plantas que recubren los bordes de los caminos, cunetas, zanjas o surcos de numerosos lugares y, como remarca su autor, “no pretenden ser un listado sistemático de las mismas, sino una mirada cercana a su belleza efímera, que a menudo nos pasa desapercibida”.

Las imágenes han sido tomadas en el entorno de Ibero, un concejo del municipio Cendea de Olza, en la zona media de la provincia de Navarra, aunque la mayor parte las plantas representadas son comunes y se pueden localizar en muchos lugares de la península ibérica.

La muestra, diseñada para todos los públicos estará abierta hasta el 12 de enero de 2025 en horario diario de 10:00 a 17:30 horas. El acceso a la sala donde se expone es gratuito previo abono de la correspondiente entrada al Jardín Botánico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.