El Proyecto de Decreto de “fomento de las renovables” de Moreno Bonilla genera desconfianza

Ecologistas en Acción emplaza a la Junta de Andalucía a crear una Empresa Pública de Energía que participe en la generación de energía renovable, y también en distribuidoras y comercializadoras públicas

Según Ecologistas en Acción, el Gobierno de Moreno Bonilla debe proteger en su proyecto al territorio y a las poblaciones afectadas por la implantación del desarrollo renovable, redistribuyendo los beneficios sociales y económicos generados por las plantas de generación renovable.| Foto: Pexels
Según Ecologistas en Acción, el Gobierno de Moreno Bonilla debe proteger en su proyecto al territorio y a las poblaciones afectadas por la implantación del desarrollo renovable, redistribuyendo los beneficios sociales y económicos generados por las plantas de generación renovable.| Foto: Pexels

Se trata de un borrador que pretende desarrollar la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, transcurridos casi veinte años y sin que la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla desarrolle las Áreas Preferentes para las Energías Renovables (APER). De hecho, según denuncia Ecologistas en Acción no existe «mención a esta herramienta de planificación imprescindible»

Dicen desde la organización que la pretensión de la Junta de Andalucía «es dejar que sea el mercado, los inversores y los proyectistas quienes determinen el reparto del territorio para la implantación de las necesarias plantas fotovoltaicas, eólicas, de biomasa y de H2 verde; en definitiva, una renuncia de su obligación de defensa del bien común y de subordinación al servicio público».

Asimismo, ponen de manifiesto que la oposición a determinados proyectos de energías renovables «es considerada en este proyecto despectivamente como falta de conocimiento”. Y las movilizaciones en la calle son descalificadas como respuestas por medios ajenos a los propios de la tramitación de los proyectos”.

Respecto a la oposición ciudadana, afirman que está motivada por la «total ausencia de planificación del despliegue de las energías renovables, por el recurso a la herramienta de expropiación forzosa a muchos ciudadanos afectados y por lo escuálido del retorno de la inversión para las poblaciones cercanas: esas son las verdaderas razones del rechazo y no la ausencia de conocimiento».

Las carencias de la Junta de Andalucía en materia de transición energética 

Dicen también que la Estrategia Energética de Andalucía 2030 está»repleta de palabrería y ausente de compromisos, un Comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético que no tiene desde su creación ningún desempeño, una Agencia Andaluza que no está gestionando adecuadamente los fondos europeos para actuaciones energéticas».

Ecologistas en Acción Andalucía ha emplazado a la Junta «a crear una Empresa Pública de Energía que participe en la generación de energía renovable, y también en distribuidoras y comercializadoras públicas, además de ejecutar las APER, de forma que se puedan planificar de forma sostenible y vinculante las zonas adecuadas para la transición energética y se descarten los sitios vulnerables y no aptos».

A su juicio, el Gobierno de Moreno Bonilla debe proteger al territorio y a las poblaciones afectadas por la implantación del desarrollo renovable, redistribuyendo los beneficios sociales y económicos generados por las plantas de generación renovable. «La transición energética tiene que estar en manos de la ciudadanía», sostienen, y la “revolución verde” no puede ser un mero eslogan, sino una oportunidad para construir un sistema energético distribuido más justo social y ambientalmente, reivindican.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.