Chicago es una de las grandes ciudades de los Estados Unidos y una de las más antiguas. Fundada en el año 1833, aunque su origen podría ser anterior e incluso de origen indio, la ciudad se asienta sobre el lago Michigan -que tiene casi apariencia marítima- y es la tercera más poblada del país tras Nueva York y Los Ángeles, contando con un censo que se aproxima a los tres millones de habitantes.
Es una población conformada por numerosas comunidades de origen muy diverso, pero sobre todo predominando polacos, judíos, hispanos, afroamericanos, asiáticos y chinos. Como curiosidad, hay que reseñar que Chicago es una de las grandes capitales judías no ya de los Estados Unidos, sino del mundo, pues cuenta con una población hebrea que podría superar la cifra de los 300.000 judíos bien organizados y contando con una buena red de instituciones, tales como escuelas, museos, sinagogas, hospitales, clínicas y organizaciones de beneficencia. También es una ciudad mundialmente conocida por haber sido la capital del crimen organizado y donde el gran capo entre los capos, Al Capone, estableció su reino del terror y el hampa; hoy todo eso es historia y lo único que queda de todo aquello son los tours organizados para conocer los lugares por donde se paseó y pavoneó el jefe mafioso en aquellos tiempos de la Ley seca y el matoneo del periodo de entreguerras.
Pese a ser un gran centro económico, educativo, cultural y deportivo, Chicago ha sufrido en las últimas décadas una caída en su población y una cierta crisis demográfica, habiendo perdido entre 1950 y la actualidad algo menos de un millón de habitantes, pasando de los 3,6 de ese año a los 2,7 que documentaba el último censo efectuado en el año 2015. De esta ciudad destacaría sobre todo su moderna e innovadora arquitectura, en la que predominan los grandes rascacielos y las grandiosas construcciones al estilo norteamericano, y su vibrante variedad cultural en todos los sentidos, fruto de la diversidad de etnias, pueblos y nacionalidades que la conforman y que llegaron de casi todas partes del mundo a buscar el sueño americano. A continuación te reseñamos algunos lugares que consideramos de interés, aun a sabiendas que después de tu viaje la lista se habrá ampliado y seguramente tendrás nuevos «descubrimientos» que añadir a este breve inventario.
1. Chinatown. Es un barrio muy tranquilo, cómodo, apacible y que desde luego te recuerda mucho a las pequeñas ciudades chinas. Tiene un mercado, una buena zona comercial y una variada oferta de bares, restaurantes y chiringuitos muy recomendables para almorzar algún día durante tu visita a esta gran ciudad. Sin tener nada especialmente monumental, hacer un alto en el camino en este lugar y probar comida china auténtica le hacen merecedor de una parada detenida, atenta y que te deparará sorpresas agradables, sobre todo de orden gastronómico.
2. Museo del Holocausto de Illinois. No es un lugar que vayas a encontrar en las guías y páginas web dedicadas a Chicago, pero sin lugar a dudas, pese a que es un espacio pequeño y está algo alejado del centro de la ciudad, es uno de los mejores museos dedicados al Holocausto -lo digo casi con toda seguridad- en el mundo. Es muy didáctico, ordenado, original y muy bien organizado. En su interior, por ejemplo, podremos encontrar una réplica de los famosos vagones que transportaban, como si fuesen ganado, a los judíos a los campos de la muerte. Muy recomendable este lugar, aunque algo alejado del centro de la ciudad.
3. Campus de los Museos. Es una zona de la ciudad que se encuentra muy cerca de Chinatown y relativamente cerca del centro de la ciudad -enclavado en el barrio The Loop y alrededores- donde se encuentran el Planetario, el Acuario y varios de los museos más importantes de Chicago. El paseo por la zona es muy agradable y nos podremos encontrar en esa zona algunas de las construcciones más modernas de la ciudad y al fondo, como siempre, casi como un mar, el lago Michigan.
4. Downtown. La traducción podría ser algo así como el centro de la ciudad, que en este caso engloba a barrios que se describirán a continuación y no sería un concepto como el que tenemos en España de ese espacio, sino algo más amplio y grande. Aquí el «dowtown» abarcaría las zonas conocidas como Magnificient Mile, Chinatown, The Loop y el impresionante y grandioso parque del Milenio.
5. The Magnificient Mile. La «Milla Magnifíca» de Chicago es la zona comercial y residencial más selecta de la ciudad, combinando altas construcciones con lujosos hoteles y las tiendas más caras y prestigiadas. Hemos encontrado esta reseña en Wikipedia que la define y describe a la perfección:» La Milla Magnífica es el principal barrio comercial de Chicago. Esta dinámica y concurrida zona alberga comercios exclusivos, selectas tiendas de moda, restaurantes modernos y hoteles lujosos. Cuenta con edificios tan emblemáticos como la histórica Torre del Agua, la neogótica Torre del Chicago Tribune, el rascacielos de terracota Wrigley Building y el John Hancock Center, un edificio de cien plantas que tiene en la azotea un mirador con restaurantes de alta cocina y vistas panorámicas de la ciudad». La Milla Magnífica de Chicago es considerada la versión norteamericana de los Campos Elíseos parisinos y se extiende, a modo de gran bulevar, por la avenida Míchigan, una de las grandes arterias de esta ciudad y quizá una de las más largas.
6. El lago Míchigan. Es considerado uno de los Grandes Lagos de América del Norte y el único que está completamente en territorio norteamericano. Es el mayor de los Estados Unidos y el quinto a nivel mundial, contando con una superficie de 57.000 kilómetros cuadrados -como Croacia de extensión- y alcanzando una profundidad de 281 metros en algunas partes. Cuando se observa desde alguna de las orillas de Chicago, como ya se ha dicho antes, tiene la apariencia casi de un mar y no de un lago por su inmensidad y extensión.
7. El Millennium park. El parque del Milenio es una proyecto que abrió sus puertas en 1917 sobre unos terrenos que pertenecían a la compañía ferroviaria de Illinois y que a lo largo de este siglo y pico de existencia se ha ido completando con sucesivas obras y proyectos que lo enriquecieron y le dieron la forma con la que le conocemos en la actualidad. El parque ocupa diez hectáreas localizadas entre las avenidas Michigan, Columbus Drive y las calles Randolph y Monroe, divisándose, muy a lo lejos, casi como un gran mar siempre presente en la ciudad, el lago Michigan