Los ecologistas critican «la falta de rigor en la elaboración de estudios de impacto ambiental, especialmente en proyectos que afectan la biodiversidad.

Ecologistas en Acción ha presentado ante la Dirección General de Industria de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias una alegación al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de cantera “Arenera Hoya de La Plata”, promovido por la empresa Hermanos Ramírez Barreto, S.L.

Esta alegación se suma a las tres ya presentadas por la organización a otros proyectos en la misma zona y con la misma finalidad, teniendo como consecuencia la paralización del trámite de autorización por carecer de una evaluación de impacto ambiental coherente con las características y valores medioambientales de El Jable.

Los ecologistas critican «la falta de rigor en la elaboración de estudios de impacto ambiental, especialmente en proyectos que afectan la biodiversidad. A pesar de las medidas de protección existentes y la importancia ecológica de las especies en El Jable, siguen presentándose propuestas de extracción que ponen en riesgo un área ya degradada por la actividad humana».

Explican que son numerosas las advertencias de instituciones «como el CSIC, GREFA o esta propia asociación de la importancia de El Jable. Se ha demostrado cómo este hábitat es la reserva genética mundial de la avutarda hubara canaria y como poco a poco su hábitat va disminuyendo, siendo éste la única esperanza para su supervivencia a largo plazo». En este sentido, el profesor Nigel Collar, uno de los mayores expertos en la especie ha advertido de la «situación crítica» en la que se encuentra la misma.

Cabe destacar que la avutarda es una especie simbólica que está íntimamente relacionada con otras 14 especies de aves de interés comunitario declaradas, que habitan el mismo espacio junto con otras especies animales y vegetales «que también son ignoradas», según denuncia Ecologistas en Acción. «El Jable es un territorio con una importancia natural y cultural que se debe respetar y no un ámbito yermo sobre el que cabe cualquier actividad», apunta.

En concreto, en la alegación presentada se señala que «el EsIA presentado es incompleto, sesgado y carente de metodología cientifica adecuada». Entre los principales errores destacan la ausencia de estudios sólidos sobre la fauna y flora afectada. Se omiten especies clave y se realizan afirmaciones sin base científica sobre su presencia en la zona.

Falta de alternativas al proyecto. El estudio no valora ubicaciones alternativas ni examina escenarios de no intervención.

Evaluación errónea de los impactos ambientales. Se infravaloran los efectos de la actividad extractiva sobre el suelo, la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural.

Uso de normativa derogada. El documento cita leyes obsoletas, lo que evidencia una grave falta de rigor técnico.

Ecologistas en Acción Lanzarote ha solicitado a las administraciones públicas «que denieguen la autorización del proyecto, dado que vulnera la legislación ambiental y territorial, y que se refuerce la protección de El Jable como un espacio de alto valor ecológico, cultural y patrimonial».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.