La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante su comparecencia en el Congreso

El pasado 28 de abril, España vivió un apagón histórico que dejó sin electricidad a la mayoría de la Península durante varias horas. Después de casi dos semanas de incertidumbre, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, finalmente ha dado más detalles sobre el origen del fallo. Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Aagesen identificó los puntos de inicio del apagón, señalando que las pérdidas de generación ocurrieron en las provincias de Sevilla, Granada y Badajoz.

Aagesen explicó que este incidente no se debió a una falta de cobertura o reserva energética, ni al tamaño de las redes, como se había especulado en días anteriores. La ministra aclaró que tras seis reuniones del comité interministerial formado para analizar el suceso, ya se han descartado algunas de las hipótesis iniciales. “No fue un problema de cobertura ni de reserva”, aseguró, subrayando que el Gobierno está trabajando con rigor y transparencia para esclarecer las causas del apagón.

¿Qué pasó en el sur de España?

Aunque la ministra ha proporcionado esta nueva información, las dudas sobre los motivos exactos del apagón siguen sin resolverse por completo. El comité interministerial está trabajando en la recopilación de datos y realizando un análisis exhaustivo de la situación. A pesar de que Aagesen no ha identificado el tipo de tecnología que falló, se ha señalado que las pérdidas de generación comenzaron en la zona sur y suroeste de España, que tiene una alta presencia de plantas fotovoltaicas. Sin embargo, el Ejecutivo aún no ha confirmado si la causa está directamente relacionada con este tipo de energía renovable.

Uno de los puntos clave del apagón fueron las oscilaciones del sistema eléctrico. Aagesen indicó que, media hora antes del corte general, se registraron dos oscilaciones en la red ibérica, lo que podría haber contribuido a la desestabilización del suministro eléctrico. A pesar de que el comité continúa investigando, la ministra aseguró que lo que sí se sabe es que la causa no fue la falta de generación programada para cubrir la demanda.

Críticas y desinformación

Durante la sesión de control al Gobierno, Aagesen también respondió a las críticas del portavoz del PP, Borja Sémper, quien acusó al Ejecutivo de ofrecer “desinformación” y de no estar a la altura de la crisis. Sémper, que ha sido muy crítico con la gestión del apagón, sugirió que el Gobierno había actuado con “falta de transparencia” y había manejado el caso con “teatro”.

Ante esto, Aagesen defendió la actuación del Gobierno, insistiendo en que lo único que se busca es proporcionar información veraz a la ciudadanía. “Desinformar es alimentar hipótesis sin saber la verdad”, señaló la ministra, reafirmando que el Ejecutivo está comprometido con la transparencia y la exhaustividad en la investigación.

Una crisis de compleja resolución

El apagón del 28 de abril no solo fue un episodio de gran impacto para la ciudadanía, sino también para el propio Gobierno, que ahora enfrenta la tarea de esclarecer un evento tan complejo. Aagesen recordó que, debido a la magnitud del suceso, se trata de una investigación «extremadamente compleja» que requiere de tiempo y precisión para determinar todas las causas subyacentes. A pesar de las críticas y los cuestionamientos, la vicepresidenta insistió en que el rigor y la verdad deben primar en todo el proceso.

La ministra también aprovechó para responder a las propuestas del PP, que sugirió la bajada de impuestos a las empresas energéticas como solución. Aagesen rechazó esta fórmula, señalando que el Gobierno está trabajando de manera seria y sin caer en “recetas fáciles” que no aborden la raíz del problema.

El caso sigue bajo investigación, y el Gobierno ha prometido que los españoles conocerán la verdad detrás del apagón. Sin embargo, para muchos ciudadanos, las respuestas aún parecen insuficientes ante un apagón que desveló importantes debilidades en el sistema energético español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.